silenciar critico interior - An Overview
silenciar critico interior - An Overview
Blog Article
Centrarse en lo que puede salir mal y lo que podemos aprender de nuestros percances era esencial cuando el peligro acechaba por todas partes.
Esta transformación no es magia de la noche a la mañana, sino el resultado de un esfuerzo deliberado y sostenido para construir una mentalidad positiva.
En última instancia, el objetivo de convertir a su crítico interior en su entrenador interior es cultivar un diáemblem interior positivo y motivador. Esta transformación puede ayudarte a superar la resistencia en tu vida.
two. miedo al fracaso: El miedo al fracaso es un poderoso caldo de cultivo para el crítico interno. Cuando tienes miedo de cometer errores o no alcanzar tus objetivos, esta voz interior puede volverse fuerte e insistente. Piense en un momento en el que dudaba en emprender un nuevo proyecto en el trabajo porque 10ía miedo de no tener éxito.
"Me gustaría que alguien inventara una grabadora que pudiéramos adherir a nuestro cerebro para registrar todo lo que nos decimos a nosotras mismas. Nos daríamos cuenta de lo importante que es poner un alto a esta conversación negativa".
La pérdida de oportunidades de descubrir tu potencial – si no crees que eres capaz, no vas a buscar oportunidades para hacer cosas nuevas o salir de tu zona de confort. Vas a rendirte más fácilmente.
A menudo te impide incluso comenzar un nuevo proyecto, alegando que no podrás hacerlo de la manera correcta.
El perfeccionista: este crítico interno se centra demasiado en los detalles y la perfección, lo que provoca una gran ansiedad y dudas sobre nuestra silenciar critico interior capacidad.
" Al examinar estos pensamientos, como al cuestionar la validez de la afirmación del crítico interno sobre las propias capacidades para correr, podemos comenzar a desmantelar su poder.
El diábrand interno puede desviarse hacia lo negativo cuando pensamos en situaciones pasadas en las que las cosas no salieron bien, y cuando reflexionamos sobre un futuro lleno de cosas que podrían salir mal.
Nuestro diábrand interno puede ser alegre y de apoyo o negativo y contraproducente. El diálogo interno puede ser beneficioso cuando es positivo, calmando los temores y reforzando la confianza.
Al integrar estas técnicas, las personas pueden aprovechar la crítica como fuerza motivadora, convirtiendo lo que a menudo se percibe como negativo en un impulso positivo para la autodisciplina y el desarrollo particular.
Nuestra propensión a causar angustia es una función evolucionada de lo que Gilbert llama nuestro cerebro «engañoso». Nuestro complejo sistema cognitivo, capaz de imaginar, de anticipar… es igual de propenso a detenerse en pensamientos negativos como “
"Siempre le digo a los atletas que estoy orientando que no hay nada peor que dejar la pista con arrepentimientos".